lunes, 14 de septiembre de 2015

“Bases científicas para el manejo y protección del ecosistema Araucaria”


El Parque Nacional Lanín informa que los días 09 y 10 de septiembre pasado se realizó en Aluminé el Taller “Bases científicas para el manejo y protección del ecosistema Araucaria” organizado por el Parque Nacional Lanín en el marco del Proyecto Pehuen con el fin de crear un espacio para el aprendizaje mutuo y la búsqueda de visiones de conservación y de acción en común hacia el futuro. 

 Lema y espíritu del taller: “Hacia las próximas Re-generaciones”

El encuentro reunió a científicos chilenos y argentinos, gestores del ámbito nacional y provincial y referente de la zonal Pewence de la Confederación Mapuche para compartir los resultados de investigaciones clave sobre los valores naturales y culturales que contiene el extraordinario ecosistema Araucaria. Los investigadores brindaron distintas charlar destinadas a conocer aspectos relacionados con la ecología, genética y relación del pueblo mapuche con estos bosques. También se presentaron temas vinculados a los impactos provocados por el Fuego, el Cambio Climático, las Plantaciones con pino y la Ganadería y otros herbívoros exóticos introducidos, factores que inciden directamente en su regeneración.

Charla sobre Cambio Climática a cargo del Dr. Martín Hadad (IANIGLA)

El segundo día, en forma grupal y multisectorial e interinstitucional, se discutieron los problemas de conservación y manejo, y se buscaron los escenarios alternativos y las propuestas concretas de gestión para el corto plazo, en particular en relación al fuego en el marco del cambio climático y a las invasiones biológicas en este ecosistema. En este marco, se profundizó la necesidad de mejorar el manejo de las plantaciones de pino, del ganado y del piñoneo en los bosques de araucaria e implementando en conjunto herramientas que monitoreen la regeneración del bosque a largo plazo. 

Presentación del trabajo grupal del tema “manejo del piñon”

El taller conto con la presencia  de científicos de la Universidad Austral de Chile, de la Universidad de Chile, del IANIGLA, del INIBIOMA-Conicet, IIDYCAP-Conicet, del INTA-Bariloche y técnicos de la Dirección Provincial de Bosques; de la Dirección Provincial de Producción; del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN); de la Corporación Interstadual Pulmarí (CIP); de la Corporación Forestal Neuquina (CORFONE); de la Universidad Nacional del Comahue (AUSMA); de entidades educativas de Aluminé y de ONGs como Propatagonia; del Comité de Desarrollo Rural (CODRA); del INTA y de Parques Nacionales y  los referentes de la zonal Pewence de la Confederación Mapuche Neuquina y los lonkos de las Comunidades Puel, Ñorquinco, Aigo, Catalán y Currumil.

 Lic. Maria Cristina Armatta
Intendente P.N. Lanin


No hay comentarios.:

Publicar un comentario